Antanex

domingo, 13 de enero de 2013

Guia de espacios y materiales para salas estimulación temprana

Guia de espacios y materiales para salas de estimulación temprana

La Guía de espacios y materiales para salas de estimulación temprana ha sido elaborada con la finalidad de orientar y ampliar los conocimientos de las y los profesores coordinadores y promotores educativos comunitarios de las Salas de Educación Temprana de la Provincia de Anta, sobre la importancia de la organización de los espacios y la utilización de material educativo en la tarea pedagógica y en el proceso de facilitación del desarrollo de capacidades en los niños y niñas de 0 a 3 años de edad.

A la medida que nos preguntamos ¿Qué criterios se tiene en cuenta para acondicionar los espacios educativos?, y lo primero que debemos mirar es al niño, sus características de desarrollo motor autónomo, iniciativas de exploración, manipulación y de relación con los otros, así mismo, los momentos fundamentales en la vida del niño, los cuidados infantiles, y el juego,  como actividad importante para su desarrollo integral.

La organización del ambiente físico y la utilización de materiales pertinentes hacen que el desarrollo de capacidades en los niños y niñas sea más significativo y de calidad.
 
Descarga:
Guía de espacios y materiales para salas deestimulación temprana

Atentamente
 

Prof. Nancy Estrada Ibarra
Especialista de Educación Inicial
UGEL Anta

miércoles, 9 de enero de 2013

Mapas de Progreso del Aprendizaje y Ficha de Registro de Niveles de Escritura

Los mapas de progreso describen la secuencia típica en que progresan los aprendizajes que se consideran fundamentales en las distintas áreas curriculares, a lo largo de la trayectoria escolar. Por medio de esta descripción, los mapas definen lo que todos los estudiantes deben haber aprendido en relación a las diferentes competencias de dichas áreas.
Las expectativas de aprendizaje son descritas en el mapa en siete niveles de aprendizaje. Cada nivel define una expectativa para cada ciclo de la escolaridad, desde el ciclo III hasta el ciclo VII (primaria y secundaria). Así, el Nivel 2 señala los aprendizajes esperados al finalizar el III ciclo; el Nivel 3 señala los aprendizajes esperados al finalizar el IV ciclo; el Nivel 4 señala los aprendizajes esperados al finalizar el V ciclo; y así sucesivamente. Adicionalmente, el mapa cuenta con un nivel previo (Nivel 1), que muestra los aprendizajes esperados al comenzar el III ciclo (inicio de la primaria), y un nivel sobresaliente (nivel 7), que describe el aprendizaje que va más allá de la expectativa que se espera para el fin de la secundaria, que es el nivel 6. Dado que la evidencia muestra que en un aula coexisten estudiantes con diferentes niveles de aprendizaje, lo que se busca es ayudar a determinar en qué nivel se encuentra cada estudiante en su aprendizaje respecto de lo que se espera logren y así orientar las acciones pedagógicas hacia el mejoramiento.
 
Descargar archivos en el siguiente link:

Presentación de expedientes de contrata hasta el 17 de enero

En la UGEL Anta, la presentación de expedientes de los docentes para el proceso de contrata 2013 es hasta el 17 d enero, 5:00 pm de conformidad a la norma específica.
El examen se realizará el día 20 de enero en la UNSAAC, con ingreso a partir de las 6:00am a 9:00am y deben presentar:
1.-DNI
2.-Ficha de inscripción
3.-Voucher original de pago en el Banco de la Nación.
 
Mayor información en el siguiente link:
 

Ollanta visita la Provincia de Anta.


Jefe de Estado suscribió la autógrafa de Ley del Gasoducto Sur Peruano.


El presidente peruano, Ollanta Humala, firmó hoy 10 de enero del 2013 dos resoluciones que promoverán la construcción del gasoducto Sur Peruano y de un nodo energético para suministrar gas a una futura central térmica en la región de Cuzco, en el sureste del país.
El mandatario declaró que el gasoducto será una realidad con el apoyo de todos, tras la firma de la ley de Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano en la provincia de Anta, en Cuzco.

Con esta resolución se da el visto bueno a la construcción de un gasoducto y un poliducto, desde la planta de procesamiento del yacimiento de Camisea, en Cuzco, hasta la estación de Compresión Chiquintirca, en la región Ayacucho.

Humala también firmó otra norma sobre el proyecto Nodo Energético del Sur que establece la construcción de otro gasoducto hasta la provincia de Anta para suministrar gas a la futura central térmica de Quillabamba, ambas localidades en Cuzco, y a otras cinco regiones sureñas.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, dijo que en dos semanas se hará la convocatoria para el concurso público que elegirá a la empresa constructora del gasoducto Sur Peruano.

"Esto es muy importante para la Macro Región Sur porque estamos ante el inicio de la construcción del polo petroquímico en el sur", dijo Merino presente en la visita presidencial al Cuzco.

"Con el gas natural se pueden obtener muchos productos, entre fertilizantes, nitratos, entre otros", apuntó.

El gasoducto Sur Peruano demandará una inversión de 1.800 millones de dólares y tendrá una ruta similar al gasoducto Sur Andino que construirá la empresa brasileña Odebrecht en el país pero que ha sido retrasado por un conflicto con la disponibilidad de reservas de gas.
 
 
 
 
 
 

martes, 8 de enero de 2013

Evaluación de dominio de la lengua quechua

Se comunica a los docentes de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, que requieren una acreditaciòn del dominio de la lengua quechua para los procesos de contrata de personal docente para Instituciones Educativas EIB; el II examen de dominio de la lengua quechua para el segundo y último grupo docentes será el día viernes 11 de enero de 2013; a horas 2:00pm, situ en el Colegio Agustìn Gamarra.

Atentamente

Prof. Yony Gamarra Huisñay.
Especialista EIB - UGEL Anta
Cel. 984-250379

viernes, 28 de diciembre de 2012

Entrega de Certificados Oficiales de Inicial, Primaria y Secundaria.

Apreciados Señores Directores de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, se les comunica que ya se cuenta en Abastecimientos con  los Certificados Oficiales de Educaciòn Inicial, Primaria y Secundaria, para recoger deben portar nóminas de matrícula y sello de Director para la firma de la pecosa; asì mismo, se entregará los certificados hasta el día miércoles 09 de enero.

Atte.
Prof. Daniel Vargas Pareja
Director de la UGEL Anta

martes, 25 de diciembre de 2012

PLAN ANUAL DE TRABAJO EDUCATIVO DEBE ESTAR LISTO A MÁS TARDAR EN ENERO 2013

Se trata de un instrumento sencillo, funcional y orientador del proceso pedagógico y la organización del año escolar 2013.


Las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de todo el país deben tener, a más tardar en el mes de enero próximo, el Plan Anual de Trabajo (PAT), instrumento unificado, sencillo, funcional y orientador del proceso pedagógico y la organización del año escolar 2013.

Así lo señala la Directiva Nro. 014-2012-MINEDU/VMGP, que establece los lineamientos nacionales, normas y orientaciones para la planificación, desarrollo y supervisión de las actividades educativas a desarrollarse durante el año escolar 2013 en las instituciones de Educación Básica de todo el país.

La citada directiva, aprobada por la Resolución Ministerial Nro. 0431-2012-ED de noviembre pasado, indica que el PAT incluye la programación y organización del cuadro de distribución de secciones y horas de clase, labor que se viene haciendo en el presente mes de diciembre.

El PAT también debe incorporar un diagnóstico de la institución educativa en su componente de gestión de procesos pedagógicos, convivencia escolar y la relación con la familia y la comunidad.

Asimismo, objetivos del plan relacionados al diagnóstico y metas de aprendizaje a lograrse durante el año escolar 2013 y las actividades para garantizar el buen inicio del año escolar, la mejora de los aprendizajes, de prevención de riesgos y simulacros; de promoción de la cultura y el deporte y de autoevaluación de la calidad de la gestión de la institución educativa.

La directiva antes mencionada determina que el PAT se elabora, en el marco del Proyecto Educativo Institucional y del Proyecto Curricular Institucional, entre noviembre y diciembre del año 2012.

Indica que son las instancias de Gestión Educativas Descentralizadas las que deben supervisar que los documentos de gestión estén preparados para el inicio del año escolar 2013.

En las instituciones educativas privadas, la promotora tiene la obligación de entregar a los padres de familia al inicio del año escolar, el plan de estudios y el plan anual de trabajo.
 
Oficina de Prensa MINEDU

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Plazas para contrato docente 2013 UGEL Anta

La Unidad de Gestión Educativa Local de Anta, a cuyo frente se encuentra el Prof. Daniel Vargas Pareja, en coordinación con la Dirección de Gestión Institución Institucional de la DRE Cusco, publica la relación de plazas vacantes para el contrato docente 2013, haciendo un total de 137 plazas para la UGEL Anta y de 4166 plazas en el ámbito Regional Cusco.

Descargar  click:

Plazas vacantes docentes 2013 en archvio de respaldo
 

martes, 18 de diciembre de 2012

Total Éxito Conferencia Regional sobre Diseño Curricular de la Región Cusco



El Señor Director Regional de Educación del Cusco, con la presencia de autoridades regionales y municipales, funcionarios del sector educación, directores docentes y alumnos representantes de las instituciones educativas públicas y privadas; representantes del Colegio de Profesores, Concejo Regional de Padres de Familia, organismos no gubernamentales, sociedad civil Organizada y Colegios Profesionales e institutos superiores Universidades del Cusco desarrolló con gran éxito la Conferencia Regional: “Construcción del Diseño Curricular Regional en el marco Curricular Nacional”, Dicho certamen tuvo como finalidad sensibilizar, socializar y consolidar las bases para un nuevo pacto social por los aprendizajes fundamentales para contribuir con un diseño Curricular Regional Intercultural, inclusivo e integrador que aporte al desarrollo de la Educación de la Región Cusco. La UGEL de Anta agradece y felicita la partcipación responsable de docentes, Directores, autoridades comunales, presidentes de APAFA, Alcaldes distritales y Pronvicial, representantes de ONG Wara, Ayuda en Acción, Plan Internacional, CESIP, estudiantes de la Provincia de Anta.

 
conferencia regional La conferencia se desarrolló en el auditorio del Colegio “San Francisco de Asís” bajo el planteamiento de una mejor educación para el Cusco señalada por el Presidente Regional Jorge Acurio Tito y participaron como ponentes nuestro Director Regional Magister Marco Prieto Valencia; El Dr. José Luis Encinas Arana, responsable de la elaboración del marco curricular Nacional; Dr. Danilo Ordoñez Briceño, asesor técnico del DCR Cusco; Mg Ladislao Monge Suarez, responsable del equipo técnico del DCR Cusco y Magister Katia Rocío Canal Muñiz, integrante del Equipo Técnico.
 
Pronto publicaremos en esta sección los ppt de las ponencias.
 

Volver a página de inicio